CRÓNICA FEDERACIÓN

Luego de cinco horas y media de viaje y un auto cargado de donaciones e ilusiones llegamos a Federación, a la escuelita N°42 donde nos esperaban ansiosos la directora Lidia Ofelia Fernández, las tres maestras de grado, la maestra de jardín de infantes, el profesor de educación física, los auxiliares de maestranza y cocina y, por supuesto los más de cuarenta chicos.

Nos recibieron con los brazos abiertos, ansiosos de conocernos mutuamente, nos dimos un gran abrazo para sellar el pacto de acompañamiento en este desafío de mejorarnos día a día de manera mutua y constante.

Conocimos la escuela, una construcción originariamente bellísima pero seriamente deteriorada a la cual llevaremos el esfuerzo de nuestros alumnos para mejorar las condiciones de clases.

Conocimos sus aulas, su extenso patio, su comedor sin puertas donde también toman clases independientemente de las condiciones climáticas, su jardín con área de juegos (otro desafío a mejorar en nuestro primer viaje), su extenso fondo donde ubicaremos nuestras carpas en la visita próxima, su cocina, su playón de educación física, pero por sobre todo, conocimos a su gente.

Luego de la charla inicial y que las ansiedades fueran calmando, nos acercamos al auto para bajar los elementos donados y reunidos entre toda la comunidad educativa:

ALIMENTOS
• Fideos
• Harina
• Azúcar
• Arroz
• Leche en polvo
• Leche larga vida
• Leche entera y descremada
• Chocolate en polvo
• Mate cocido
• Harina de maíz
• Te
• Yerba mate
• Galletitas
• Latas conserva (arvejas, lentejas, choclo, atún, entre otras)
• Puré de tomate
• Sal
• Golosinas
• Maizena
• Caldo en cubitos y sobre
• Lentejas

ÚTILES ESCOLARES
• Marcadores
• Lápices
• Cuadernos
• Repuesto de hojas
• Tizas
• Libro de textos
• Libro de cuentos
• Mapas n° 3
• Plasticolas
• Gomas
• Carpetas
• Pinceles
• Entre otros

ROPA
Más de 15 bolsas de consorcios con ropa de adultos, niños, ropa de cama, calzado y pañales.

Una vez descendido todo del auto y bajo la sorpresa de la directora sobre lo donado, nos agradeció con lágrimas no solo lo recibido sino el sentimiento de no estar más sola en esta lucha diaria de dar una educación digna más allá de realidades sociales.

Luego de ronda de charla y mates, de intercambiar experiencias, conocer inicialmente a todos, recorrí las aulas para despedirme en nombre de la escuela “Tierra de Crecimiento” no sin anunciar nuestra futura visita con los alumnos del secundario en una cruzada solidaria y de vida a la naturaleza.

Queremos recordarle a toda la familia educativa de nuestra institución que
esto fue solo el comienzo, que debemos concientizar el hábito sistemático de acercar donaciones, todo sirve, pero no olvidar:

• TODOS LOS UTILES DEBEN SER NUEVOS
• TODA LA ROPA DEBE ESTAR LIMPIA Y EN CONDICIONES
• TODOS LOS ALIMENTOS DEBEN SER NO PERECEDEROS Y CON FECHA DE VENCIMIENTO CONTROLADA

“La caridad es humillante porque se ejerce verticalmente y desde arriba; la solidaridad es horizontal e implica respeto mutuo.” (Eduardo Galeano)